"Descubre el mundo sobre los virus informáticos"

HISTORIA DE LOS VIRUS

El origen del «virus informático» se remonta a la década de los 60, cuando se empezaron a utilizar los primeros ordenadores personales en el hogar y en las empresas.

Los primeros virus informáticos eran programas muy simples que se propagaban a mediante la copia de archivos infectados en discos y dispositivos de almacenamiento externos.

Es decir, no eran tan agresivos como los que conocemos hoy, pero fue suficiente para llamarlos virus y dar por sentada esta problemática, que años más tarde se iría consolidando.

A medida que la tecnología se ha desarrollado y ha ido avanzando, los virus informáticos también se han adaptado y han evolucionado para aprovechar las debilidades en los sistemas informáticos.

En la actualidad, los virus informáticos modernos pueden propagarse a través de correo electrónico, apps de mensajes, redes sociales, software malicioso y otras técnicas de propagación en línea.

¿Cual fue el primer virus?

El primer virus informático conocido es el de «Creeper«. Fue creado en el año 1971 por Bob Thomas, un programador de BBN Technologies. El virus infectaba ordenadores con sistema operativo TENEX y se propagaba a través de los sistemas de archivos compartidos. El virus mostraba el mensaje «I’m the creeper, catch me if you can!«. Aunque este virus no causaba daño, fue considerado como el primer intento de crear un virus informático.

¿Cuales fueron los virus más peligrosos?

Entre los destacados como los más peligrosos de la historia están:

• ILOVEYOU: este virus fue un boom en los 2000 y se propagó a través de correo electrónico. Se estima que causó daños a nivel mundial con unas pérdidas económicas de más de 5.5 billones de dólares.

• Code Red: este gusano fue propagado a partir de una vulnerabilidad en los servidores web de Windows en el año 2001. En solo un día infecto a más de 350.000 sistemas.

• Los gusanos Sasser y el virus Netsky: estos gusanos informáticos se propagaron a través de una vulnerabilidad encontrada en Windows en el año 2004. Lo que hizo que dieran lugar a importantes interrupciones en el servicio informático en empresas y organizaciones gubernamentales, por lo que durante un tiempo se paró todo. Aunque al principio actuaron por separado, llegaron a combinarse.

• WannaCry: es posible que este nombre te suene más porque es uno de los virus más peligros y más recientes filtrados en los últimos años. Este gusano se expandió en el 2017 a través de una vulnerabilidad en Windows que afectó a más de 200.000 sistemas en 150 países, causando interrupciones en el servicio incluso en hospitales, empresas y organizaciones gubernamentales. De ahí su gravedad.

• NotPetya: este virus, al igual que WannaCry, apareció el primer año y también en Windows. Dejó importantes daños en empresas de logística, transporte y fabricación, donde se habla de pérdidas económicas millonarias.

A continución encontraras los diferentes tipos de virus:

- - - - -
Educa Margarita 2024, contactanos

Correo: quinonezangie27@gmail.com

Esmeraldas, Ecuador

0988707348